Los Tamales
Tiene raíces prehispánicas y constituye una herencia gastronómica de los aztecas o mexicas que habitaron parte de México y Centro América. El nombre del tamal se deriva de la voz “tamalli” de la lengua Náhuatl de la rama uto-azteca, que significa alimento elaborado con masa de maíz, relleno de diversos ingredientes, envuelto en hojas vegetales –generalmente en hojas de plátano o de la mazorca del maíz– para luego ser cocido al vapor. Otras palabras del Náhuat relacionadas al tamal son: “Nixtamal” que es la masa (maíz seco remojado en agua con cal y posteriormente molido) con que se preparan las famosas tortillas mexicanas y; el Nacatamal que es una variedad especial de tamal. En Bolivia el Nixtamal por analogía vendría a ser la masa utilizada para preparar los tamales.
El Atol
Sin duda el complemento ideal de los tamales, esta deliciosa bebida, dulce por lo general, también data de épocas ancestrales.
Además, el atole –o sus variantes como el pozol, uno de los más populares- ha sido favorecido desde siempre por ser una fuente excepcional de energía para quienes lo beben.
El atole goza de gran reputación. Algunas crónicas refieren que esta bebida de fécula de maíz fue un alimento del gusto de emperadores y que hasta el mismo Moctezuma lo saboreaba endulzado con miel.
Como en el caso de los tamales, la mezcla de culturas produjo una rica variedad de atoles con frutas, especias y granos.
El atole es tan relevante en la cultura y la gastronomía mexicanas que anualmente se celebra en Tarecuato, Michoacán, una feria destinada a mostrar y vender las más insospechadas y sabrosas variedades de esta deliciosa bebida.
La Baleada
Son originarias de la costa norte hondureña, principalmente en El Progreso, Yoro en las fincas bananeras, donde el campesino acostumbraba a comer una tortilla de harina de trigo doblada por la mitad, rellena con frijoles en "bala" (grano entero de frijol rojo cocido) y queso seco salado pulverizado. Ésta, al ser mordida por uno de sus extremos, provoca una presion que hace que los frijoles en bala salgan "disparados" fuera de la tortilla, de ahí el origen de su peculiar nombre.
Honduras no produce trigo, por lo que el consumo de tortilla de harina de trigo podría estar conectado a la aparición de industrias harineras en el norte y a alimentos de origen extranjero (árabe o judío).
Carne Asada
La carne asada es una comida habitual en la frontera norte de México, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur y el sur de Estados Unidos. Se cocina la carne de res mediante la utilización de una parrilla y se utiliza como combustible carbón vegetal. La carne preparada se sirve en tortillas de maíz o trigo, denominandose el plato "taco de carne asada". También se suelen servir en un plato.
Se suelen preparar una o varias salsas picantes, cebollines, guacamole, chiles california asados y cebollas desflemadas. La comida se acompaña con limonada y cerveza. El vino es una bebida de escasa popularidad en México y, a pesar de que es un acompañante para la carne asada, no es frecuente su utilización. En su lugar se ingiere cerveza, que es usada también para calmar el fuego del carbón dándole un sabor particular. El carbón usado mayoritariamente es el de mezquite a una temperatura no demasiado elevada de manera que no seque la carne. La carne preferida es la de lomo de res, por ser más tierna, marinada con sal y jugo de limón por al menos 3 horas antes de asarla.
Elote
En México y Centroamérica se le llama elote (del náhuatl elotl, 'mazorca tierna')[1] a la mazorca de maíz que todavía está en la planta que la produjo (tanto maduras como inmaduras), o bien a la que fue recientemente cosechada y en la cual los granos todavía guardan la humedad natural. Este término también se usa en las comunidades hispanas de los Estados Unidos.
En el Cono Sur el término para elote es choclo (quechua: chuqllu )?, con excepción de Venezuela, donde se le llama jojoto.
A la mazorca del maíz sin granos se le llama olote (del náhuatl olotl, de la misma familia que yollotl, 'corazón') o chócolo. Existe un proverbio mexicano que dice: 'Mientras menos burros, más olotes', que significa que, mientras menos personas haya en la repartición, más cantidad le tocará a cada una.
Atol Chuco
es una bebida de los pueblos fronterizos de Honduras y El Salvador compuesta de harina de maíz, agua, sal, semillas de ayote molidas, frijoles colorados enteros con caldo y un puntito de sal y chile. Se sirve en un depósito hecho de la concha de un ayote que sirve a manera de taza o plato y se toma sin cuchara.
El atol shuco, o simplemente "shuco", se prepara a base de maiz. De preferencia de maíz negro, que supuestamente tiene un sabor diferente, aunque se puede usar del maíz corriente. También, a la hora en que se le incorporan los demás ingredientes, se usa preferentemente frijol mono, que es una variedad de frijol más pequeño, redondito, con un sabor peculiar.
Pupusas
Estudios antropológicos realizados por Ramón Rivas sitúan el origen de las pupusas antes de la llegada de los españoles a tierras americanas.[2] Según el especialista en idioma nahuat (proveniente del Náhuatl), Manuel Bonilla, el origen de la palabra pupusa podría venir de dos acepciones:
Púpu que significa revuelto y Tsa que significa abultamiento. Al traducirse al español, sería "abultamiento relleno".
Putsúua que significa rellenar.
La postura oficial del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA), es que dado que toda Mesoamérica estuvo bajo la llamada "cultura del maíz", es imposible atribuir el origen de la pupusa a un solo Estado moderno; sin embargo, se afirma que El Salvador es el único país que ha adoptado el plato como propio[6] [4] y lo ha popularizado, además de industrializarlo, comercializarlo y promocionarlo.
Loroco
El loroco es una flor altamente perecedera que se cosecha cuando ha alcanzado su máximo desarrollo, este se caracteriza porque el botón floral toma coloración verde claro o tiene una flor próxima abrirse.
El loroco se prefiere fresco en el mercado local y externo, porque en este estado conserva sus características organolépticas. Debido a su perecibilidad los métodos de conservación más utilizados son la refrigeración y el congelamiento.
Mediante refrigeración de uso doméstico, es posible conservar el loroco por un período de 8 días, plásticas dosificado en libras, se coloca en estibas hasta de 3 bolsas para evitar daño provocado por el peso.
Las Tortillas
El origen de la tortilla en Mesoamérica se remonta antes del año 500 A.C. Por ejemplo, en la región de Oaxaca se tienen evidencias de que la tortilla empezó a utilizarse al final de la Etapa de Villas (1500 a 500 A.C.), se sabe esto ya que las planchas de arcilla utilizadas para su cocimiento aparecieron en ese entonces.[1] Las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica usaban el maíz como su alimento base al igual que la sociedad moderna de esta misma región.
Las primeras crónicas de Indias, describen a la tortilla mesoamericana como pan de maíz, incluso la primera traducción al español en la crónica de Francisco López de Gómara del nombre de la ciudad de "Tlaxcala" fue usada como: .."Tlaxcallan, quiere decir pan cocido o casa de pan; pues se coge allí más centli que por los alrededores"...[2] Actualmente la toponimia de Tlaxcala se deriva del náhuatl: tlaxcalli tlán: lugar de tortilla
Años más tarde, fray Bernardino de Sahagún, describe en su Historia general de las cosas de la Nueva España, algunas variantes con su nombre náhuatl:
Las tortillas se consumen todos los días. Las fábricas de tortillas (tortillerías) son muy comunes, y se pueden encontrar en cualquier ciudad, pueblo, colonia e incluso hay lugares donde hay varias en una sola calle.
Yuca con Chicharon
La Yuca con Chicharron es un plato tipico de El Salvador y Honduras que para su preparación se pone a cocer la yuca con un poco de sal hasta que quede blanda. Se prepara el chimol picando en cuadritos y mezclando los tomates, cebolla, chile verde y chile picante, sal, pimienta y vinagre o limón.
Se pica finamente el repollo y luego se lava con agua caliente o con agua con cloro. La yuca puede comerse tibia o caliente. Coloca pedazos en un plato y le agrega en orden: repollo,el chilmol y por último los trozos de chicharrón.
Puede hacerse también con pata de cerdo en salsa de tomate en vez del chicharrón o ambos.
Horchata
La horchata de arroz es una bebida refrescante tradicional de amplio consumo en México y Centroamérica. Forma parte de las tradicionales aguas frescas mexicanas, que también se preparan de jamaica, de tamarindo y otras frutas típicas.
En el sudeste de México se producen jarabes de horchata artesanales. Destacan principalmente los de Veracruz, Yucatán y Campeche. Esta bebida es adecuada para acompañar platillos típicos de esta región como la "cochinita pibil".
Jugo de Caña de azucar
La caña llega al ingenio donde se extrae el jugo, éste se clarifica y luego se cristaliza para separar el azúcar. La extracción se hace generalmente en un molino que pasa la caña entre tres o cuatro masas de acero, que exprimen los tallos y sacan todo el jugo. Para mejorar la extracción se añade agua que disuelve y logra sacar más azúcar. El residuo sólido fibroso se llama bagazo y es usado para hacer papel y para quemar en la caldera que utiliza todo el proceso del ingenio.
El jugo extraído (llamado «guarapo») tiene de 10 a 14 % de sacarosa. Éste se mezcla con cal para evitar la acidificación y se pasa por diversos clarificadores para extraer los residuos sólidos. Una vez clarificado se evapora parte del agua para llevar la concentración de azúcar a 60 %. Aquí se inicia un proceso de cocción al vacío (para mantener la temperatura más baja y reducir la caramelización) hasta llegar a sobresaturar la masa. Luego se introduce polvillo de azúcar que funciona como semilla alrededor del cual crecen los cristales de azúcar.
Guifiti (Bebida a base de hierbas, canela y añís, plantas que crecen en la costa norte).
bebida espirituosa y curativa ..
Una botella de ron
Un bejuco de contrib
Palo de hombre
Pericón
Romero
Anís
Pimienta gorda
Ajos
Maní
En una botella se mezclan todos los ingredientes y se dejan reposar por unos seis días....
Chicha
Originalmente, se obtenía al masticar y escupir los granos de maíz de la mazorca recién cosechada en una múcura ; las enzimas presentes en la saliva transformaban el almidón del maíz en azúcar que luego se fermentaba por acción de las bacterias. Una vez llena la múcura, éste se cerraba herméticamente y era puesto a reposar a la sombra por algunas semanas. Una vez fermentada la chicha se colaba y envasaba para su posterior consumo.
El proceso de producción original aún se sigue practicando y en Chile, la chicha obtenida de este modo suele ser llamada taqui.
Tiene raíces prehispánicas y constituye una herencia gastronómica de los aztecas o mexicas que habitaron parte de México y Centro América. El nombre del tamal se deriva de la voz “tamalli” de la lengua Náhuatl de la rama uto-azteca, que significa alimento elaborado con masa de maíz, relleno de diversos ingredientes, envuelto en hojas vegetales –generalmente en hojas de plátano o de la mazorca del maíz– para luego ser cocido al vapor. Otras palabras del Náhuat relacionadas al tamal son: “Nixtamal” que es la masa (maíz seco remojado en agua con cal y posteriormente molido) con que se preparan las famosas tortillas mexicanas y; el Nacatamal que es una variedad especial de tamal. En Bolivia el Nixtamal por analogía vendría a ser la masa utilizada para preparar los tamales.
El Atol
Sin duda el complemento ideal de los tamales, esta deliciosa bebida, dulce por lo general, también data de épocas ancestrales.
Además, el atole –o sus variantes como el pozol, uno de los más populares- ha sido favorecido desde siempre por ser una fuente excepcional de energía para quienes lo beben.
El atole goza de gran reputación. Algunas crónicas refieren que esta bebida de fécula de maíz fue un alimento del gusto de emperadores y que hasta el mismo Moctezuma lo saboreaba endulzado con miel.
Como en el caso de los tamales, la mezcla de culturas produjo una rica variedad de atoles con frutas, especias y granos.
El atole es tan relevante en la cultura y la gastronomía mexicanas que anualmente se celebra en Tarecuato, Michoacán, una feria destinada a mostrar y vender las más insospechadas y sabrosas variedades de esta deliciosa bebida.
La Baleada
Son originarias de la costa norte hondureña, principalmente en El Progreso, Yoro en las fincas bananeras, donde el campesino acostumbraba a comer una tortilla de harina de trigo doblada por la mitad, rellena con frijoles en "bala" (grano entero de frijol rojo cocido) y queso seco salado pulverizado. Ésta, al ser mordida por uno de sus extremos, provoca una presion que hace que los frijoles en bala salgan "disparados" fuera de la tortilla, de ahí el origen de su peculiar nombre.
Honduras no produce trigo, por lo que el consumo de tortilla de harina de trigo podría estar conectado a la aparición de industrias harineras en el norte y a alimentos de origen extranjero (árabe o judío).
Carne Asada
La carne asada es una comida habitual en la frontera norte de México, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur y el sur de Estados Unidos. Se cocina la carne de res mediante la utilización de una parrilla y se utiliza como combustible carbón vegetal. La carne preparada se sirve en tortillas de maíz o trigo, denominandose el plato "taco de carne asada". También se suelen servir en un plato.
Se suelen preparar una o varias salsas picantes, cebollines, guacamole, chiles california asados y cebollas desflemadas. La comida se acompaña con limonada y cerveza. El vino es una bebida de escasa popularidad en México y, a pesar de que es un acompañante para la carne asada, no es frecuente su utilización. En su lugar se ingiere cerveza, que es usada también para calmar el fuego del carbón dándole un sabor particular. El carbón usado mayoritariamente es el de mezquite a una temperatura no demasiado elevada de manera que no seque la carne. La carne preferida es la de lomo de res, por ser más tierna, marinada con sal y jugo de limón por al menos 3 horas antes de asarla.
Elote
En México y Centroamérica se le llama elote (del náhuatl elotl, 'mazorca tierna')[1] a la mazorca de maíz que todavía está en la planta que la produjo (tanto maduras como inmaduras), o bien a la que fue recientemente cosechada y en la cual los granos todavía guardan la humedad natural. Este término también se usa en las comunidades hispanas de los Estados Unidos.
En el Cono Sur el término para elote es choclo (quechua: chuqllu )?, con excepción de Venezuela, donde se le llama jojoto.
A la mazorca del maíz sin granos se le llama olote (del náhuatl olotl, de la misma familia que yollotl, 'corazón') o chócolo. Existe un proverbio mexicano que dice: 'Mientras menos burros, más olotes', que significa que, mientras menos personas haya en la repartición, más cantidad le tocará a cada una.
Atol Chuco
es una bebida de los pueblos fronterizos de Honduras y El Salvador compuesta de harina de maíz, agua, sal, semillas de ayote molidas, frijoles colorados enteros con caldo y un puntito de sal y chile. Se sirve en un depósito hecho de la concha de un ayote que sirve a manera de taza o plato y se toma sin cuchara.
El atol shuco, o simplemente "shuco", se prepara a base de maiz. De preferencia de maíz negro, que supuestamente tiene un sabor diferente, aunque se puede usar del maíz corriente. También, a la hora en que se le incorporan los demás ingredientes, se usa preferentemente frijol mono, que es una variedad de frijol más pequeño, redondito, con un sabor peculiar.
Pupusas
Estudios antropológicos realizados por Ramón Rivas sitúan el origen de las pupusas antes de la llegada de los españoles a tierras americanas.[2] Según el especialista en idioma nahuat (proveniente del Náhuatl), Manuel Bonilla, el origen de la palabra pupusa podría venir de dos acepciones:
Púpu que significa revuelto y Tsa que significa abultamiento. Al traducirse al español, sería "abultamiento relleno".
Putsúua que significa rellenar.
La postura oficial del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA), es que dado que toda Mesoamérica estuvo bajo la llamada "cultura del maíz", es imposible atribuir el origen de la pupusa a un solo Estado moderno; sin embargo, se afirma que El Salvador es el único país que ha adoptado el plato como propio[6] [4] y lo ha popularizado, además de industrializarlo, comercializarlo y promocionarlo.
Loroco
El loroco es una flor altamente perecedera que se cosecha cuando ha alcanzado su máximo desarrollo, este se caracteriza porque el botón floral toma coloración verde claro o tiene una flor próxima abrirse.
El loroco se prefiere fresco en el mercado local y externo, porque en este estado conserva sus características organolépticas. Debido a su perecibilidad los métodos de conservación más utilizados son la refrigeración y el congelamiento.
Mediante refrigeración de uso doméstico, es posible conservar el loroco por un período de 8 días, plásticas dosificado en libras, se coloca en estibas hasta de 3 bolsas para evitar daño provocado por el peso.
Las Tortillas
El origen de la tortilla en Mesoamérica se remonta antes del año 500 A.C. Por ejemplo, en la región de Oaxaca se tienen evidencias de que la tortilla empezó a utilizarse al final de la Etapa de Villas (1500 a 500 A.C.), se sabe esto ya que las planchas de arcilla utilizadas para su cocimiento aparecieron en ese entonces.[1] Las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica usaban el maíz como su alimento base al igual que la sociedad moderna de esta misma región.
Las primeras crónicas de Indias, describen a la tortilla mesoamericana como pan de maíz, incluso la primera traducción al español en la crónica de Francisco López de Gómara del nombre de la ciudad de "Tlaxcala" fue usada como: .."Tlaxcallan, quiere decir pan cocido o casa de pan; pues se coge allí más centli que por los alrededores"...[2] Actualmente la toponimia de Tlaxcala se deriva del náhuatl: tlaxcalli tlán: lugar de tortilla
Años más tarde, fray Bernardino de Sahagún, describe en su Historia general de las cosas de la Nueva España, algunas variantes con su nombre náhuatl:
Las tortillas se consumen todos los días. Las fábricas de tortillas (tortillerías) son muy comunes, y se pueden encontrar en cualquier ciudad, pueblo, colonia e incluso hay lugares donde hay varias en una sola calle.
Yuca con Chicharon
La Yuca con Chicharron es un plato tipico de El Salvador y Honduras que para su preparación se pone a cocer la yuca con un poco de sal hasta que quede blanda. Se prepara el chimol picando en cuadritos y mezclando los tomates, cebolla, chile verde y chile picante, sal, pimienta y vinagre o limón.
Se pica finamente el repollo y luego se lava con agua caliente o con agua con cloro. La yuca puede comerse tibia o caliente. Coloca pedazos en un plato y le agrega en orden: repollo,el chilmol y por último los trozos de chicharrón.
Puede hacerse también con pata de cerdo en salsa de tomate en vez del chicharrón o ambos.
Horchata
La horchata de arroz es una bebida refrescante tradicional de amplio consumo en México y Centroamérica. Forma parte de las tradicionales aguas frescas mexicanas, que también se preparan de jamaica, de tamarindo y otras frutas típicas.
En el sudeste de México se producen jarabes de horchata artesanales. Destacan principalmente los de Veracruz, Yucatán y Campeche. Esta bebida es adecuada para acompañar platillos típicos de esta región como la "cochinita pibil".
Jugo de Caña de azucar
La caña llega al ingenio donde se extrae el jugo, éste se clarifica y luego se cristaliza para separar el azúcar. La extracción se hace generalmente en un molino que pasa la caña entre tres o cuatro masas de acero, que exprimen los tallos y sacan todo el jugo. Para mejorar la extracción se añade agua que disuelve y logra sacar más azúcar. El residuo sólido fibroso se llama bagazo y es usado para hacer papel y para quemar en la caldera que utiliza todo el proceso del ingenio.
El jugo extraído (llamado «guarapo») tiene de 10 a 14 % de sacarosa. Éste se mezcla con cal para evitar la acidificación y se pasa por diversos clarificadores para extraer los residuos sólidos. Una vez clarificado se evapora parte del agua para llevar la concentración de azúcar a 60 %. Aquí se inicia un proceso de cocción al vacío (para mantener la temperatura más baja y reducir la caramelización) hasta llegar a sobresaturar la masa. Luego se introduce polvillo de azúcar que funciona como semilla alrededor del cual crecen los cristales de azúcar.
Guifiti (Bebida a base de hierbas, canela y añís, plantas que crecen en la costa norte).
bebida espirituosa y curativa ..
Una botella de ron
Un bejuco de contrib
Palo de hombre
Pericón
Romero
Anís
Pimienta gorda
Ajos
Maní
En una botella se mezclan todos los ingredientes y se dejan reposar por unos seis días....
Chicha
Originalmente, se obtenía al masticar y escupir los granos de maíz de la mazorca recién cosechada en una múcura ; las enzimas presentes en la saliva transformaban el almidón del maíz en azúcar que luego se fermentaba por acción de las bacterias. Una vez llena la múcura, éste se cerraba herméticamente y era puesto a reposar a la sombra por algunas semanas. Una vez fermentada la chicha se colaba y envasaba para su posterior consumo.
El proceso de producción original aún se sigue practicando y en Chile, la chicha obtenida de este modo suele ser llamada taqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario